Ficha 5.3: A.R.U. - Batlle - Industrias
“La base social de aquel proyecto de perfiles capitalistas, como han señalado Barrán y Nahum en su Historia Rural del Uruguay moderno, estuvo dada por la Asociación Rural,... Esta institución se fundó en octubre de 1871, nucleando en su seno a esa nueva clase de estancieros empresarios que emergía por entonces en el país, en especial de origen inmigrante y que tenía sus tierras radicadas en su franja geográfica del litoral y del sur. Enfrentados a los viejos " estancieros caudillos ", soporte social y político del Uruguay comercial, pastoril y caudillesco, estos nuevos estancieros, portadores en los hechos de una ideología burguesa y capitalista, constituyeron la punta de lanza del primer proyecto modernizador del país. La Asociación Rural y su revista oficial fueron en efecto los vehículos difusores de las nuevas ideas, que afirmaban la necesidad de un Estado garante del orden y la propiedad privada, del alambramiento de los campos, del mejoramiento del ganado a través del ...