Ficha 5.1: Consolidación del derecho de propiedad privada en la Modernización
Consecuencias económicas
“Después del
ovino, el alambrado fue el segundo elemento transformador de la estructura
económica rural. Y ello por varias razones. Al dividir la estancia en potreros,
se posibilitaron tareas tendientes al perfeccionamiento de la explotación y al
aumento de la productividad ganadera. Se pudo dar una mejor alimentación al
ganado, por la rotación de potreros, se pudo llevar adelante el proceso de
mestización, tanto del ganado vacuno como del ganado ovino, con mayor seguridad
porque impedía las mezclas no deseadas; se pudo implantar la cría separada o
conjunta, de manera rotativa, de ovinos y bovinos; se establecieron potreros
especiales de invernada, donde los vacunos recibían el engorde previo a la
venta; se pudo aislar a los animales enfermos en potreros separados,
contribuyendo así a debilitar las epidemias; se produjo un notorio descenso de
los gastos de la estancia al disminuir el número de peones necesarios, que
fueron reemplazados por el alambre; tendió a desaparecer el pequeño estanciero
sin tierras, que ya no podía utilizar las del vecino, cerradas por el alambre”.
NAHUM, B. Manual de historia del Uruguay. Tomo I: 1830-1903.
Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, 2017. Págs. 195-196
Comentarios
Publicar un comentario